Connect with us

Comunidad

Medicamento para niños pronto podrá ser adquirido en las farmacias

Las familias albertanas podrán adquirir el medicamento líquido para niños para el dolor y la fiebre en sus farmacias locales.

Published

on

Medicamento para niños pronto podrá ser adquirido en las farmacias

El primero de los tres envíos de acetaminofeno de la marca Parol ha llegado y está siendo distribuido entre las farmacias de las comunidades de toda la provincia para que las familias puedan adquirirlo.

En respuesta a la escasez a nivel mundial de este medicamento para niños para la fiebre y el dolor, el gobierno de Alberta tomó medidas de inmediato para garantizar un suministro estable para la provincia. Hubiese sido irresponsable de parte del gobierno no hacer nada y permitir que los niños sufran dolor y fiebre.

Cuando un niño pequeño está enfermo, la situación puede ser difícil y estresante para los padres y las familias, y esa es una de las razones por las que actuamos con rapidez para conseguir este medicamento. Este medicamento para el dolor y la fiebre ya está siendo distribuido entre las farmacias de toda la provincia para que las familias puedan adquirirlo, y me alegra mucho saber que los padres y cuidadores de Alberta ya no tendrás que esperar más. Danielle Smith, Primera Ministra

El Ministerio de Salud de Canadá (Health Canada) ha aprobado la importación de 750,000 frascos de Parol para la venta con supervisión farmacéutica en farmacias de toda Alberta. El primer envío del medicamento aprobado llegó a la provincia el 3 de marzo y, de conformidad con la regulación federal, debía ponerse en cuarentena para fines de pruebas antes de que pudiese autorizarse su distribución a las farmacias. El gobierno de Alberta espera dos envíos futuros en las próximas semanas.

El primer envío de ibuprofeno, de la marca Pedifen, también ha sido aprobado por el Ministerio de Salud de Canadá para que pueda ser adquirido por los albertanos y ha llegado a la provincia el 17 de marzo. El segundo envío llegará a la provincia a fines de este mes. En total, se importará 500,000 frascos. El medicamento está aprobado para su venta en las farmacias y para su uso en hospitales.

Una vez que el envío de Pedifen haya pasado por el mismo proceso de cuarentena que Parol, se iniciará su distribución a nivel de la provincia para su compra en las farmacias de las diferentes comunidades.

Esta importación de medicamentos para niños para la fiebre y el dolor garantizará un suministro estable en las farmacias albertanas para los próximos años. Las farmacias pueden solicitar Parol hoy, mientras que Pedifen estará disponible en los próximos días.

Parte de la misión del Ministerio de Salud de Canadá es garantizar que todos los medicamentos que ingresan al país cumplan con los rigurosos estándares de seguridad que los canadienses esperan al comprar un medicamento. Este medicamento ha sido aprobado para su venta en el país por lo que los canadienses pueden estar seguros de que el medicamento para niños para la fiebre y el dolor de las marcas Parol y Pedifen es tan seguro y efectivo como las otras marcas que están acostumbrados a ver en las góndolas de las farmacias. Estos mismos productos son utilizados por familias de Europa y otros países de todo el mundo

Datos de interés

  • Este es el segundo envío de Parol, de Atabay Pharmaceuticals de Turquía, cuya importación ha sido aprobada por el Ministerio de Salud de Canadá. El primer envío de 250,000 frascos, que llegó el 18 de enero, fue aprobado por el Ministerio de Salud de Canadá para su uso en hospitales de Alberta.
  • Recibiremos otros dos envíos de Parol, cuya llegada está prevista para fines de marzo.
  • El Ministerio de Salud de Canadá ha aprobado también el plan del gobierno para importar 500,000 frascos de ibuprofeno para niños, de la marca Pedifen, para su venta en farmacias y para su uso en hospitales.
  • El primer envío de Pedifen llegó la semana pasada y en este momento es sometido al mismo protocolo de cuarentena que se aplicó para acetaminofeno. Se espera que el protocolo de cuarentena dure entre 7 y 14 días. La llegada de los envíos restantes está programada para fines de marzo.
  • El medicamento se almacenará y venderá bajo supervisión farmacéutica. Los farmacéuticos explicarán cómo la concentración, información de dosificación y dosificador del medicamento difieren del suministro con el que los padres pueden estar acostumbrados, y les brindarán asesoría e información para determinar la dosis correcta para sus hijos.
  • Se exhorta también a los padres y cuidadores a leer atentamente el prospecto para determinar la cantidad correcta que deben administrar a los niños.
  • El costo de cada frasco es similar al de los productos que se venden actualmente en las farmacias de toda Alberta.
  • Se espera que los costos finales asciendan a unos $70 millones más unos $10 más por concepto de envío. Esto no considera la recuperación del costo de la venta del medicamento a las farmacias de Alberta o de otras jurisdicciones.
  • El costo por unidad para el gobierno de Alberta es de alrededor de $14 por frasco.
  • Parol y Pedifen se distribuirán a las farmacias a un costo al por mayor de $7 a $9 por frasco. El precio de venta al público sugerido por el fabricante (MSRP) es de $11.99 por frasco.

Cada producto tiene una fecha de vencimiento de dos años contados desde la fecha de producción.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Canada

Voluntarios Guatemaltecos en la Real Fuerza Aérea Canadiense durante la Segunda Guerra Mundial

La comunidad latinoamericana en Canadá tiene un legado significativo de participación activa en las Fuerzas Armadas Canadienses, mostrando solidaridad con sus compañeros canadienses y defendiendo valores compartidos.

Published

on

La comunidad latinoamericana en Canadá tiene un legado significativo de participación activa en las Fuerzas Armadas Canadienses, mostrando solidaridad con sus compañeros canadienses y defendiendo valores compartidos. Los inmigrantes guatemaltecos que se mudaron a Canadá y rápidamente adoptaron este país como el suyo antes de participar en la Segunda Guerra Mundial realizaron contribuciones notables a la historia militar del país, principalmente a través de su dedicada participación en la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF).

Una figura notable es el Oficial Piloto Robert Theodore Hempstead, conocido como «Hempy», quien llevó una vida marcada por la valentía, la aventura y el sacrificio. Nacido en Cobán, Guatemala, el 25 de mayo de 1912, Hempy provenía de una herencia única de ascendencia alemana e inglesa. A pesar de crecer en las fincas de café de su familia en la zona rural de Guatemala, cursó sus estudios en Estados Unidos, destacándose en deportes y asistiendo a la Universidad Wesleyana. Sin embargo, sus estudios se vieron interrumpidos por la muerte de su padre, lo que lo obligó a administrar las fincas de café de su familia con determinación y compromiso inquebrantable.

Motivado por contribuir al esfuerzo de guerra, Hempy y sus amigos John Gordon Smith y Denis Scott Koester se ofrecieron como voluntarios en el Consulado Británico en Nueva York. Ante los retrasos, decidieron enlistarse en la Real Fuerza Aérea Canadiense, ya que Estados Unidos aún no había ingresado a la guerra. Durante este tiempo, Hempy cambió su nombre a Robert Theodore Hempstead, ya que no le gustaba el apodo «Teddy» asociado con el popular oso de peluche.

El servicio militar de Hempy demostró su dedicación y valentía. Dejó Guatemala con sus amigos en noviembre de 1940 y se enlistó en Ottawa, Canadá. Después de entrenar en el Campamento Picton hasta mediados de abril de 1941, recibió entrenamiento de vuelo en Hamilton, Ontario, logrando su primer vuelo en solitario el 2 de mayo de 1941.

En septiembre de 1941, Hempy navegó hacia Inglaterra y se unió al renombrado Escuadrón No. 92 (East India), también conocido como el Escuadrón 92 de la RAF, con base en Lincolnshire. Inicialmente asignado a labores de mantenimiento debido a la escasez de Spitfires, Hempy y su escuadrón volaron aviones Hawker Hurricanes del Escuadrón 80 en Egipto. Sin embargo, en agosto de 1942, el Escuadrón 92 recibió Supermarine Spitfires justo a tiempo para la Batalla de Alam el Halfa. Desempeñaron un papel crucial en la derrota del último ataque de Rommel y mantuvieron la superioridad aérea en el área de El Alamein hasta que las fuerzas del Eje fueron derrotadas. Durante su permiso en septiembre de 1942, Hempy visitó Tel Aviv y Jerusalén, demostrando su dedicación al deber.

Trágicamente, el Oficial Piloto Robert Theodore Hempstead perdió la vida en una colisión aérea el 19 de octubre de 1942, justo antes de la Segunda Batalla de El Alamein. Fue sepultado en el Cementerio de Guerra de El Alamein en Marina, Egipto. A pesar de su corta vida, la memoria de Hempy sirve como testimonio del coraje y sacrificio de un joven que dio todo en busca de la libertad y la justicia.

El Oficial de Vuelo Denis S. Koester, nacido el 13 de agosto de 1913 en la Ciudad de Guatemala, también tuvo una vida diversa y llena de aventuras. Después de completar su educación en Inglaterra, regresó a Guatemala y administró sus plantaciones de café. Sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial lo llevó a unirse a la Real Fuerza Aérea Canadiense como navegante.

Como parte del renombrado Escuadrón 109, conocido como los «Pathfinders», Denis desempeñó un papel crucial en la identificación de objetivos enemigos para las fuerzas aliadas. Su valentía y logros le valieron la Orden del Servicio Distinguido (DSO) y la Cruz de Vuelo Distinguido (DFC). A pesar de los desafíos de la guerra, Denis se mantuvo dedicado a Guatemala, realizando importantes contribuciones al Departamento de Alta Verapaz, donde se encontraban sus plantaciones de café. Participó activamente en el desarrollo comunitario, especialmente en áreas como sistemas de agua, hospitales y escuelas. Conocido por su generosidad y compasión, el cuidado de Denis hacia los ancianos y sus actos de bondad tocaron la vida de muchos. En reconocimiento a su carácter y logros, se erigió un busto de Denis en la plaza principal de Senahú.

Denis S. Koester falleció el 20 de mayo de 1986, dejando un legado de valentía, dedicación y servicio. Sus contribuciones a Guatemala, tanto durante la guerra como después, continúan inspirando a las futuras generaciones a luchar por la paz y defender los valores que él defendió.

El Oficial de Vuelo John Gordon Smith, DFC, nació el 20 de abril de 1917 en Hastings, Inglaterra, pero provenía de una familia guatemalteca que se había mudado a Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial. Después de completar su educación en Inglaterra y Trinidad, regresó a Guatemala para trabajar en plantaciones de café. Sin embargo, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, él, junto con Denis Koester y Robert Hempstead, se unió a la Real Fuerza Aérea. Debido a circunstancias, se enlistaron en la Real Fuerza Aérea Canadiense para recibir entrenamiento en Canadá.

John sirvió como Oficial de Vuelo de un bombardero Sterling y completó veinticinco misiones de combate sobre Alemania. La tragedia ocurrió en septiembre de 1942 cuando su bombardero fue derribado sobre Holanda y se convirtió en prisionero de guerra en Stalag Luft III hasta el final de la guerra. Después de su liberación, John regresó a la finca familiar en Guatemala y desempeñó un papel activo en su gestión. Se dedicó a la producción de café y contribuyó a la comunidad agrícola, sirviendo en varias juntas y asociaciones.

El legado de John vive a través de su familia, incluyendo a sus hijos y nietos. Su compromiso con su familia y comunidad reflejaba su valentía en tiempos de guerra. En 1992, en el quincuagésimo aniversario del accidente de su avión, John visitó Staphorst, Holanda, donde los habitantes locales lo honraron a él y a su tripulación por su liberación. La visita de John le permitió completar su recuerdo de los eventos, reconectarse con el pasado y rendir homenaje a sus camaradas caídos.

John Gordon Smith falleció el 5 de septiembre de 2003, dejando un legado de valentía, dedicación y servicio. Siempre se recordará su heroísmo en el campo de batalla y sus contribuciones a su familia y a la comunidad agrícola.

El Oficial Piloto Mario Alfred Fernández de León, nacido el 12 de diciembre de 1917 en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, fue un valiente miembro de la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) durante la Segunda Guerra Mundial. Se enlistó en la RCAF 10 Dec 1941 en Vancouver Columbia Britanica, ansioso por contribuir al esfuerzo de guerra. Después de un riguroso entrenamiento, se convirtió en Oficial Piloto el 23 de marzo de 1944, uniéndose al renombrado Escuadrón 429 conocido como el «Escuadrón Bisonte». Lamentablemente, el 25 de mayo de 1944, su avión fue derribado durante una misión y Fernández de León, junto con sus compañeros de tripulación, perdió la vida.

A título póstumo, el Oficial Piloto Fernández de León fue honrado con varias condecoraciones, reconociendo su servicio excepcional, dedicación y los riesgos que asumió por la libertad. Recibió la Estrella 1939-45, la Estrella de la Campaña de Europa, la Medalla de Defensa, la Medalla del Servicio Voluntario Canadiense y el Broche. Su lugar de descanso final es el Cementerio de Guerra Canadiense en Bergen-Op-Zoom, Holanda, donde su nombre se erige como un recordatorio de los sacrificios realizados durante la Segunda Guerra Mundial.

Las contribuciones de estos voluntarios guatemaltecos a la Real Fuerza Aérea Canadiense durante la Segunda Guerra Mundial resaltan la solidaridad y el compromiso de la comunidad latinoamericana en Canadá con los valores compartidos. Robert Theodore Hempstead, Denis S. Koester, John Gordon Smith y Mario Alfred Fernández de León ejemplificaron valentía, resiliencia y un compromiso inquebrantable con el deber. Aunque sus vidas fueron truncadas trágicamente, sus legados inspiran a las futuras generaciones a defender los ideales de libertad y justicia. Es importante recordar y honrar su servicio y sacrificio, y reconocer su papel en la historia militar tanto de Guatemala como de Canadá.

El Comite de Latin American Soldiers in Canada tiene como misión el dar a conocer nombres, historias de latinos canadienses que formaron parte de las Fuerzas Armadas Canadienses.

Latinoamericanos  al servicio de Canadá:

  1. Latin American Soldiers in Canada Remembrance Book Vol I ISBN: 978-1-7389640
  2. Diversidad en el Ejercito Canadiense
  3. Pasado y Presente de la diplomacia militar latina
  4. Latin American Heritage Month events honouring those who served – Canada.ca
  5. Fuerza Armada Canadiense rinde homenaje a soldados latinoamericanos
  6. Canadian Armed Forces Pays Tribute to Fallen Latin American soldiers
  7. Latincouver – We are proud to have the representation of… | Facebook
  8. Army officer’s research shines a light on Latin American veterans – Canada.ca
  9. Latin American Heritage Month events honouring those who served – Canada.ca
  10. Legacy of Latino war heroes remembered – Canada.ca
  11. Legacy of Latino soldiers remembered – Pacific Navy News : Pacific Navy News (lookoutnewspaper.com)
  12. Beechwood Cemetery: Fields of sacrifice in our own backyard | Toronto Sun
  13. Beechwood Way Fall FINAL_lores.pdf (beechwoodottawa.ca)
  14. Photography Exhibition Honours Latin American Soldiers in World Wars
  15. Rol de los latinos en la defensa de Canada comenzo en la Primera Guerra Mundial
Continue Reading

Tendencias