Literatura
Más Allá del Océano y Alborada

Escrito por Rey Garcia-Salas
Cristales rotos cortando el viento sin cesar
y acariciando piezas desperdigadas por doquier
atadas a hogares más allá de las sonrisas y llantos
de los niños atrás de las paredes derrumbadas
por la malicia y avaricia de seres sin rostros.
Hijos jugando con las siluetas de los padres,
padres ausentes llenando sueños de libertad en su alma,
resistiendo el embate para saciarnos la sed de esperanzas en el futuro.
Veteranos que impregnaron sus huellas
y pintaron figuras rojas deslizantes con sus heridas, dejando sus recuerdos
en las calles más allá del océano y alborada.
Ellos que guardaron en su alma el sufrimiento y hambre amarrando los días con las noches.
Quedando las noches iluminadas con los espíritus de los que partieron y no se fueron.
Dejando su resiliencia como legado para que ahora
vivamos en paz y libertad y así portar amapolas en nuestros corazones.
Encendamos una vela en nuestras mentes para honrar su memoria.

Comunidad
El Concurso Nacional de Escritura “Colombia, territorio de historias”
El Concurso Nacional de Escritura “Colombia, territorio de historias” tiene la convocatoria abierta hasta el próximo domingo 24 de abril.

El Concurso Nacional de Escritura “Colombia, territorio de historias” tiene la convocatoria abierta hasta el próximo domingo 24 de abril. ¡No te quedes por fuera! ¡Confía en tu talento! Para participar deberás inscribirte y cargar tu texto en la página del proyecto: https://concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/
El Concursotiene dos modalidades de participación: cuento y ensayo. Este certamen se encuentra dirigido a personas interesadas en escribir un cuento o un ensayo de no más de 1.000 palabras de extensión, sin incluir el título. En 1.000 palabras es posible crear nuevos mundos. Es 1.000 palabras es posible deconstruir el que habitamos y ofrecer variaciones interesantes.
El Concurso Nacional de Escritura “Colombia, territorio de historias” tiene tres categorías de participación: Infantil (6 a 13 años), Juvenil (14 a 23 años) y Adultos (24 años en adelante). Para la modalidad de cuento se puede participar en las tres categorías. Para la modalidad de ensayo se puede participar en dos de las categorías: Juvenil y Adultos.
Premios
Los 30 trabajos ganadores serán publicados en el libro Colombia, territorio de historias. Además, rcada uno de los ganadores recibirá un computador portátil, una tableta y un bono de $500.000 redimible en libros.
El Concurso Nacional de Escritura “Colombia, territorio de historias” es la gran oportunidad de seguir contándonos como país desde los territorios, desde el centro y la periferia, desde las costas y las montañas, desde el desierto y la selva, a través de dos géneros literarios: el cuento y el ensayo, con los que, seguramente, los colombianos nos conmoverán y pondrán a reflexionar como individuos y sociedad.
-
Comunidad4 semanas ago
El Concurso Nacional de Escritura “Colombia, territorio de historias”
-
Alberta4 semanas ago
Mejora de instalaciones comunitarias en todo Alberta
-
Alberta3 semanas ago
Preparación para emergencias: Declaración del ministro McIver
-
Alberta3 semanas ago
Mejora del acceso al cuidado infantil inclusivo